Entender el CAT puede marcar la diferencia entre una buena y una mala decisión financiera. Aprende a comparar y elegir de forma inteligente.
¿Qué es el CAT y por qué importa?
El Costo Anual Total (CAT) es un indicador expresado en porcentaje que refleja el costo real de un crédito o tarjeta de crédito durante un año. Incluye no solo la tasa de interés, sino también todas las comisiones y cargos obligatorios asociados al producto financiero.
Su propósito fundamental es ofrecer transparencia al consumidor y facilitar la comparación de distintas ofertas, de modo que puedas elegir la tarjeta que mejor se adapte a tu perfil de uso y a tu capacidad de pago.
Componentes que integran el CAT
El CAT reúne diferentes conceptos para mostrar el costo total anual de tu tarjeta:
- Anualidad de la tarjeta
- Tasa de interés ordinaria y moratoria
- Comisión por apertura
- Comisiones diversas (reposiciones, disposiciones de efectivo, pagos tardíos)
- Primas de seguros obligatorios y otros cargos adicionales
Estos elementos se suman y se ponderan respecto a la línea de crédito promedio, reflejando así un porcentaje que representa el costo anual completo.
Lo que el CAT no contempla
Aunque el CAT es muy amplio, existen gastos que quedan fuera de su cálculo:
- Impuestos como el IVA
- Gastos notariales
- Valoraciones de bienes y servicios ajenos al emisor
Por lo tanto, al elegir tu tarjeta, revisa también estos costos adicionales para evitar sorpresas al cierre de tu estado de cuenta.
Cómo se calcula paso a paso
El método de cálculo del CAT consta de varias etapas:
- Sumar todos los costos y comisiones obligatorias asociados a la tarjeta.
- Determinar la línea de crédito promedio anual que se utilizará de referencia.
- Calcular el porcentaje que representa el total de costos respecto al crédito promedio.
- Incluir tasas de interés ordinarias y moratorias según el emisor.
- Validar y ajustar mediante la calculadora oficial del Banco de México.
Con este procedimiento, obtendrás un porcentaje anual que podrás usar para comparar con otros productos financieros de forma objetiva.
Ejemplo numérico ilustrativo
Imaginemos que solicitas una línea de crédito de $1,000 MXN y tu banco aplica:
Al dividir $900 entre la línea de crédito promedio y convertirlo en porcentaje, se obtiene un CAT aproximado del 39%. Esto significa que, por cada 1,000 pesos de crédito, pagarás 390 pesos de costo anual total.
Ventajas de usar el CAT en tus decisiones financieras
Incorporar el CAT en tu análisis ofrece varios beneficios:
- Transparencia y comparación efectiva entre una amplia gama de tarjetas y créditos.
- Decisión informada y consciente al conocer todos los costos involucrados.
- Protección al consumidor gracias a la regulación que obliga a mostrar este indicador.
Al contemplar el CAT, evitas caer en publicidad engañosa que solo menciona tasas atractivas sin revelar las comisiones.
Ejemplo práctico: comparando dos tarjetas
Supongamos que evalúas dos opciones:
Tarjeta A: Anualidad baja, tasa de interés del 25%, pero con comisiones de reposición frecuentes. Su CAT se sitúa en un 45% anual.
Tarjeta B: Anualidad alta, tasa de interés del 20%, sin comisiones por reposición, pero con seguro obligatorio. Su CAT asciende a 42% anual.
Aunque la Tarjeta B tenga una anualidad más elevada, su CAT inferior indica que, a largo plazo, representa un menor costo total. La clave está en comparar el indicador y no solo la tasa de interés o la anualidad por separado.
Tendencias y cifras actuales en México
Para 2024-2025, el CAT de tarjetas de crédito en México varía ampliamente:
Se observan rangos desde 20% hasta más de 100% anual, según el tipo de tarjeta y perfil del usuario. Las tarjetas clásicas suelen ofrecer un CAT entre 40% y 70%, mientras que las tarjetas de tiendas departamentales o productos especializados pueden superar el 80%.
La irrupción de la banca digital y las fintech ha generado productos con CAT muy competitivos, pero es fundamental revisar los términos y condiciones para identificar posibles cargos ocultos.
Consejos para interpretar y aprovechar el CAT al máximo
Para sacar el mayor partido al CAT en tu experiencia financiera:
- Consulta siempre fuentes oficiales: el portal del Banco de México y simuladores bancarios.
- Pide el desglose detallado del CAT y lee las letras pequeñas.
- Compara no solo el CAT, sino también beneficios, promociones y penalizaciones.
- Define tu perfil de uso y elige la tarjeta que mejor se adapte a tu estilo de consumo.
Al seguir estos pasos, podrás evitar sobreendeudarte y maximizar los beneficios de tu tarjeta de crédito. El CAT dejará de ser un número abstracto para convertirse en tu aliado fundamental al momento de tomar decisiones financieras inteligentes.
Referencias
- https://www.santander.com.mx/educacion-financiera/blog/que-es-el-cat-en-tarjetas-de-credito/index.html
- https://www.bbva.mx/educacion-financiera/creditos/que-es-el-cat-de-una-tarjeta-de-credito.html
- https://www.storicard.com/blog/que-significa-cat-en-las-tarjetas-de-credito
- https://www.pnc.com/insights/es/personal-finance/spend/what-is-credit-card-apr.html
- https://www.digitt.com/blog/que-es-el-cat-la-mejor-explicacion
- https://www.santander.com.mx/educacion-financiera/blog/que-es-el-cat-y-por-que-es-importante/index.html
- https://www.banxico.org.mx/CATWebTarjetas/